top of page

PROBLEMAS CLÍNICOS FRECUENTES

DEPRESIÓN

La depresión es un trastorno emocional que provoca tristeza intensa, pérdida de interés en actividades que antes eran placenteras, cansancio constante y dificultades para concentrarse. También puede generar cambios en el apetito y el sueño. Es una condición seria que afecta la vida diaria y requiere tratamiento adecuado para su manejo.

CRÍSIS DE PÁNICO

Una crisis de pánico es un episodio repentino de miedo intenso acompañado de síntomas físicos como palpitaciones, dificultad para respirar, sudoración y sensación de pérdida de control. Aunque es aterrador, generalmente dura pocos minutos, pero puede generar temor de que ocurra nuevamente. 

PROBLEMAS EN LA PAREJA / TRABAJO

Los problemas interpersonales, de pareja o laborales son dificultades que surgen en las relaciones con otras personas, ya sea en el ámbito personal, como en una relación de pareja, o en el trabajo. Pueden incluir malentendidos, conflictos, falta de comunicación o diferencias de expectativas, y pueden afectar el bienestar emocional de quienes los viven.

DIFICULTADES PARENTALES

Las dificultades parentales son los problemas o desafíos que enfrentan los padres al criar a sus hijos. Esto puede incluir dificultades para establecer normas, gestionar comportamientos, comunicarse eficazmente o equilibrar las responsabilidades familiares. Estas dificultades pueden generar estrés y afectar la relación familiar, pero se pueden superar con apoyo y orientación adecuada.

PROBLEMAS DE AUTOESTIMA

Los problemas de autoestima ocurren cuando una persona tiene una baja valoración de sí misma, lo que afecta su confianza y bienestar. Esto puede llevar a sentirse incapaz, inseguro o no merecedor de cosas buenas, lo que impacta en las relaciones y la vida cotidiana. Trabajar en la autoestima implica aprender a aceptarse y valorarse positivamente.

ANSIEDAD

La ansiedad es una sensación de preocupación, miedo o nerviosismo excesivo ante situaciones cotidianas. Puede generar síntomas físicos como palpitaciones, sudoración y tensión muscular. Aunque es una reacción normal en momentos de estrés, cuando se vuelve constante o excesiva, puede afectar la vida diaria y necesitar tratamiento.

AUTOLESIONES

Las autolesiones son comportamientos en los que una persona se causa daño a sí misma de manera intencional, como cortarse o golpearse. Suele ser una forma de lidiar con el dolor emocional o el estrés, pero no resuelve los problemas y puede ser peligrosa. Es importante buscar ayuda profesional para tratar la causa subyacente.

TRAUMA

El trauma psíquico es el impacto emocional y psicológico que causa un evento extremadamente doloroso o perturbador. El estrés postraumático crónico ocurre cuando los efectos de ese trauma persisten a lo largo del tiempo, causando angustia y dificultades para superar la experiencia. El trauma complejo se refiere a traumas repetidos o prolongados, como abuso o violencia continua, que afectan profundamente el bienestar emocional y la capacidad de relacionarse con los demás. Estos trastornos pueden necesitar tratamiento profesional para sanar.

IMPULSIVIDAD

La impulsividad, como problema clínico, se refiere a la tendencia a tomar decisiones rápidas e impulsivas sin pensar en las consecuencias. Esto puede llevar a comportamientos arriesgados, dificultades para controlar los impulsos y problemas en las relaciones o en el trabajo.

DUELO

El duelo patológico es cuando la tristeza y el sufrimiento por la pérdida de un ser querido se prolongan demasiado tiempo o se intensifican de forma excesiva, afectando la vida diaria. En lugar de mejorar con el tiempo, los sentimientos de angustia, desesperación o evitación pueden volverse abrumadores y dificultar la recuperación emocional.

© 2025 por Ps. Diego Rodríguez

bottom of page